HISTORIA DEL COMPUTADOR
Se entiende por computadora al objeto que permite computar operaciones, el primero en hacer eso es el Abaco pero no se considera como una computadora como tal. Blasie Pascal construyo la primera máquina para sumar en 1642, luego se inventó las tarjetas perforadas para llevar cuentas. Charles Babbage invento una máquina de diferencias con tecnología de relojes, también una maquina analítica y una maquina programable de propósito general que funcionaba a vapor., Augusta Ada King ayudante de Babbage es considera como la primera programadora de la historia.
John Atanasoff uso tubos de vacío para su máquina de resolución de ecuaciones. Konrad Zuse construyó el primer computador digital programable, fue la primera máquina en la que se utilizó el sistema numérico binario. Howard Aiken construyó Harvard Mark I en colaboración con IBM en 1944. La primera computadora digital se creó a través de la necesidad de ganar una guerra mundial, ENIAC primer computador digital electrónico de propósito general. Usó 19000 tubos de vacío pero fallaba repetidamente, se usó para la creación de la bomba atómica.
John von Neumann creo el modelo de programación y de datos que se guardaban en la memoria del computador. El primer programa almacenado electrónicamente aparece en 1947.
Se crean los lenguajes de programación de alto nivel, aparece el internet para evolucionar mejor a las computadoras así como el deseo de comprar una.

Las computadoras no solo
están destinadas a un solo trabajo, sino que prácticamente están en casi todo
del día a día, facilitando el desarrollo de la vida del hombre en todos sus aspectos: institucional,
industrial, comercial, educativo, etc.; ayudan
a resolver problemas, llevo al hombre a la luna, y la mantiene en el espacio
así como el estudio del mismo, ha ayudado a ganar guerras, mantener las economías
en los países, para mejorar la educación, también sirve para el
entretenimiento, entre muchas cosas más.

La computadora es un gran
invento del siglo el cual ha marcado un cambio
en la historia de la humanidad como ha ido evolucionando a través del tiempo se
entiende como tal una maquina capaz de manipular información de acuerdo a una serie de instrucciones. Su
origen se rastrea desde un hombre llamado Charles Babbage científico británico se le
considera por muchos como el padre del ordenador, que concibió la idea de
ordenadores mecánicos, proponía la idea de ordenadores con poder de guardar información,
almacenar números y volver a buscar en ellos en vez de solo calcular, con un
sistema llamado el motor analítico el cual hacia cálculos analíticamente.
Se usaban para seguir el
número de población, pasajeros de tren, archivos de seguro de vida, etc.
Pero fue el poder
destructivo de una guerra mundial para que arrancara el primer ordenador
verdadero. Creando así un ordenador digital electrónico con un fin más
específico ayudar a ganar una guerra, la maquina conocida por Enigma fue una de
las maquinas más tempranas propuestas por británicos.
ENIAC un ordenador
muy grande que contenía 70 mil resistencias, 10 mil condensadores, 6 mil
interruptores y 18 mil tubos de vacío, requería mucha intervención y
mantenimiento llegando a ser muy compleja, con una memoria bastante primitiva,
podía realizar 5 mil sumas, 357 multiplicaciones y 38 divisiones por segundo.
Fue la más cercana a la idea de lo que son los ordenadores modernos aunque por
muy lejos.
John von Neumann
fue el idealista de la estructura de un ordenador moderno con una unidad de
procesamiento y una de control, memoria entrada y salida y con la capacidad de
procesamiento internamente en la misma memoria, creando así un dispositivo de
propósito general.
Univac fue la
primera compañía en crear ordenadores con el poder de construirse en masa y
venderse comercialmente.
Para comienzos de
la década de los 60 IMB lideraba el mercado de los ordenadores que cada vez se
iban haciendo más pequeños ya que se cambió los tubos de vacío por
transistores.
La carrera hacia la
luna hizo que los ordenadores fueran aún más pequeños, se creó así los chips de
silicio una red de componentes electrónicos y transistores todo ahí incorporado
y se lo llamo circuito integrado.
Ted Hoff ingeniero en la
empresa Intel fue el que dio un gran paso a la miniaturización con la idea del
microprocesador, y la empresa Xerox Parc fue la que completo la idea de un
ordenador que sea mucho más fácil de usar, creado así el Alto un ordenador con
las características de lo que hoy conocemos como ordenadores personales.
A medida que el mercado del
chip estaba creciendo la velocidad de procesamiento también lo hacía y los
precios bajaban, dos revolucionarios, Steve Jobs y Steve Wozniak, crearon un ordenador pequeño llamado el
Apple 1, pero fue el Apple 2 el del aspecto más cercano a un ordenador
personal, con 4 KB de memoria.
Luego sacaron al mercado la Macintosh con la ideas de Xerox poseyendo así un
ratón y un teclado y un sistema operativo y sus aplicaciones conocido como
software lo hizo un ordenador fácil de usar.
Con la dominación del software en los avances
de la informática Bill Gates se capitalizo en el con su empresa Microsoft,
creado así la plataforma Windows, lo que provoco que las ventas se dispararan
en los 80 con máquinas fáciles de usar y software más sofisticado.
La revolución de las computadoras se completó
con la llegada del internet lo cual hacia que las ventas se elevaran aún más,
el continuo empequeñecimiento de la tecnología del chip lo cual sigue con la
evolución de la misma.
La siguiente generación que se espera de los
ordenadores es mucho más ambiciosa de lo que tenemos ahora muchos asocian la
inteligencia artificial que superen la mente humana y con más utilizaciones de
las que tienen ahora.

0 comentarios: